Saltar al contenido

Top 10 smoothie para después de entrenar: recetas según tu objetivo

marzo 23, 2025
smoothie para después de entrenar

¿Quieres experimentar los beneficios de un buen smoothie para después de entrenar? Si quieres obtener buenos resultados en el gimnasio o en cualquier entrenamiento, debes saber que no todo se trata de cuánto levantes o cuántos kilómetros corras. La alimentación es un pilar fundamental para la recuperación muscular y la mejora del rendimiento.

Una de las maneras más efectivas de optimizar tu recuperación es tomando un smoothie para después de entrenar que se adapte a tus objetivos. No importa si buscas perder grasa o ganar masa muscular, hay opciones de batidos que pueden ayudarte a potenciar tu progreso.

En este artículo, descubrirás:
✅ Por qué es importante un smoothie para después de entrenar.
✅ Recetas de smoothies para definir y ganar volumen.
✅ Ingredientes clave para hacerlos más nutritivos.
✅ Consejos para personalizar tu smoothie para después de entrenar según tus necesidades.

Índice

    🍏 ¿Por qué tomar un smoothie para después de entrenar?

    Después del entrenamiento, el cuerpo necesita nutrientes esenciales para recuperar los músculos y recargar energía. Un smoothie energético es una excelente opción porque es fácil de digerir y permite aprovechar rápidamente los nutrientes clave.

    🔹 Beneficios de un smoothie post entrenamiento:

    Acelera la recuperación muscular gracias a su contenido en proteínas.
    Restaura el glucógeno que se pierde durante el ejercicio.
    Evita la fatiga extrema al proporcionar energía rápida.
    Ayuda a la quema de grasa o al aumento muscular, según los ingredientes que elijas.

    Lo más importante es elegir los ingredientes adecuados según tu meta. Si quieres definir, tu smoothie para después de entrenar debe ser bajo en calorías y alto en proteínas. Si quieres ganar músculo, necesitarás más calorías y una buena cantidad de proteínas y carbohidratos.

    Smoothies para definir: bajos en calorías y ricos en proteína

    smoothie para bajar de peso

    Si tu objetivo es perder grasa y mantener músculo, estos smoothies te ayudarán porque contienen ingredientes con pocas calorías, muchas proteínas y propiedades depurativas.

    1. Smoothie verde quemagrasa

    Ingredientes:

    • 1 taza de espinacas
    • ½ pepino
    • ½ manzana verde
    • Jugo de ½ limón
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • 1 taza de agua o leche de almendras sin azúcar

    🔹 Beneficios: Bajo en calorías, depurativo y con proteína para preservar músculo.

    🍓 2. Smoothie proteico de fresas y chía

    Ingredientes:

    • 1 taza de fresas
    • 1 taza de leche de almendras sin azúcar
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • 1 cucharada de semillas de chía
    • ½ cucharadita de canela

    🔹 Beneficios: Alto en fibra y proteína, ayuda a controlar el hambre y estabiliza el azúcar en sangre.

    ☕ 3. Smoothie de café y proteína

    Ingredientes:

    • 1 taza de café frío
    • 1 scoop de proteína de vainilla o chocolate
    • ½ taza de leche de almendras sin azúcar
    • ½ cucharadita de cacao en polvo
    • Hielo al gusto

    🔹 Beneficios: Estimula el metabolismo, aporta energía sin grasas extras.

    4. Smoothie de aguacate y espinaca

    Ingredientes:

    • ½ aguacate
    • 1 taza de espinacas
    • 1 taza de leche de almendras sin azúcar
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • Jugo de ½ limón

    🔹 Beneficios: Alto en grasas saludables y proteínas, sin carbohidratos extras.

    🍍 5. Smoothie de piña y jengibre

    Ingredientes:

    • ½ taza de piña
    • 1 taza de agua de coco
    • 1 trozo pequeño de jengibre
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • Hielo al gusto

    🔹 Beneficios: Favorece la digestión y reduce la inflamación post-entreno.

    Smoothies para ganar volumen: altos en calorías y proteínas

    batido de proteinas

    Si tu objetivo es aumentar masa muscular, necesitas batidos con más calorías, proteínas y carbohidratos complejos.

    🍌 6. Smoothie de plátano y avena

    Ingredientes:

    • 1 plátano
    • ½ taza de avena
    • 1 taza de leche de almendras
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • 1 cucharada de miel

    🔹 Beneficios: Rico en carbohidratos y proteínas para la recuperación muscular.

    7. Smoothie de mantequilla de maní y chocolate

    Ingredientes:

    • 1 cucharada de mantequilla de maní
    • 1 taza de leche entera
    • 1 scoop de proteína de chocolate
    • ½ plátano
    • 1 cucharadita de cacao en polvo

    🔹 Beneficios: Alto en calorías y grasas saludables para aumentar masa muscular.

    8. Smoothie de leche de coco y frutos secos

    Ingredientes:

    • 1 taza de leche de coco
    • ½ taza de frutos secos
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • 1 cucharada de miel
    • ½ taza de avena

    🔹 Beneficios: Gran fuente de grasas saludables y proteínas para el crecimiento muscular.

    9. Smoothie de yogur y mango

    Ingredientes:

    • ½ taza de mango
    • ½ taza de yogur griego
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • 1 cucharada de miel
    • ½ taza de leche de almendras

    🔹 Beneficios: Rico en proteínas y carbohidratos naturales para la recuperación muscular.

    🍫 10. Smoothie de avena, huevo y cacao

    Ingredientes:

    • 1 huevo crudo pasteurizado
    • ½ taza de avena
    • 1 taza de leche entera
    • 1 scoop de proteína en polvo
    • 1 cucharadita de cacao en polvo

    🔹 Beneficios: Proteína natural del huevo y carbohidratos complejos para ganar masa muscular.

    Cómo personalizar tu smoothie según tus necesidades

    Como has podido ver, todos estos smoothie para después de entrenar llevan proteína en polvo, ya que tiene muchos beneficios como el aumento de masa muscular. Pero si no tienes proteína en polvo, puedes sustituirla con alimentos naturales como:
    Lácteos (yogur griego, leche, queso cottage).
    Frutos secos y semillas (mantequilla de maní, almendras, chía).
    Cereales y legumbres (avena, quinoa, garbanzos).

    ⚡ Extras según tu objetivo:

    💥 Energía rápida → Plátano, miel, frutas tropicales.
    🔥 Energía sostenida → Aguacate, frutos secos, semillas.
    🚀 Potenciadores → Café, té verde, cacao puro.

    ¿Cuánta proteína necesitas después de entrenar?

    Uno de los aspectos más importantes en la recuperación muscular es la ingesta adecuada de proteínas después del entrenamiento. Cuando ejercitas tus músculos, especialmente con ejercicios de fuerza o resistencia, se producen microdesgarros en las fibras musculares. La proteína es el nutriente clave que ayuda a reparar y reconstruir estas fibras, promoviendo el crecimiento muscular y evitando la pérdida de masa magra.

    Los expertos en nutrición deportiva recomiendan consumir entre 20 y 25 gramos de proteína en la comida post-entrenamiento para optimizar la recuperación y el desarrollo muscular. Esta cantidad ha sido ampliamente estudiada y se ha determinado que es suficiente para estimular la síntesis de proteínas musculares sin desperdiciar exceso de nutrientes.

    Sin embargo, la cantidad ideal de proteína puede variar según diferentes factores, como:
    Tu peso corporal: Personas más pesadas o con mayor masa muscular pueden requerir un poco más de proteína. Una regla general es consumir entre 1.6 y 2.2 g de proteína por kg de peso corporal al día, distribuidos en varias comidas.
    El tipo de ejercicio: El entrenamiento de resistencia o pesas genera más demanda proteica que una sesión de cardio ligero.
    Tu nivel de actividad: Si entrenas varias veces al día o practicas deportes de alto rendimiento, tus requerimientos pueden aumentar.

    Para garantizar que estás alcanzando tu ingesta proteica adecuada, puedes hacer un seguimiento con aplicaciones de nutrición como MyFitnessPal, Cronometer o Yazio, que te ayudan a registrar los alimentos que consumes y calcular la cantidad exacta de proteínas, carbohidratos y grasas en tu dieta diaria.

    La app que yo uso para hacer un seguimiento de todos los nutrientes es MyFitnessPal. Con esta app puedes introduir todo lo que comes durante el día y la app, automáticamente, va a medir la cantidad de calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, etc consumes. A mi me ha funcionado para llegar al peso corporal que deseaba, ya que con esta app ví que no consumía la cantidad necesaria de calorías. Además, MyFitnessPal varía el objetivo de calorías según el ejercicio que hagas cada día, así puedes saber qué smoothie para después de entrenar necesitas tomar.

    Conclusión

    Tomar batidos después de entrenar es clave para maximizar los resultados, ya sea que busques definir o ganar volumen. Ajustando los ingredientes, puedes asegurarte de que cada batido te ayude a alcanzar tus objetivos de manera deliciosa y efectiva.

    ¡Ahora es tu turno! Prueba algún smoothie para después de entrenar y encuentra tu combinación ideal.

    Si te han gustado estos smoothie para después de entrenar y te gusta entrenar en el gimnasio o fuera de casa, seguro que te van a encantar y te van a ser muy útiles las batidoras portátiles, con las cuales vas a poder preparar todos tus smoothie y llevártelos para entrenar a donde quieras.

    Click to rate this post!
    [Total: 0 Average: 0]